Buscavidas
Mirando la tele, hoy me he abstraido pensando, mientras las largas colas de paro se retransmitían a través de la pantalla. Cuando he despertado de mi abstracción, la primera reacción que he tenido ha sido levantar, imaginariamente, un dedo para unirme a la cola.
Cuando se está acostumbrado a llevar cierto ritmo de vida, es muy dificil parar de repente.
Te falta más pasta que a menudo, te falta más autoestima que a menudo y un largo etcétera.
Lo peor, sin duda, es que tu mente se vacía sin aviso. Se ha estropeado o perdido el botón de encendido y apagado del motor .Al principio permanecer un tiempo en standby no es problema, no consume mucho, el caso es que ,al final, el trasto se acaba jodiendo.
Desesperarse al comprobar que uno ya vive hace mucho tiempo con sus problemas, personales y comunes mucho tiempo, y que estos le engullen ,cuando la drogadicción incubierta del trabajo cesa un buen día.
Al final, uno despierta cualquier día, con más o menos frecuencia, de manera procedente o improcedente, pensando que tiene que volver a buscarse la vida.
¿Qué es buscarse la vida?, procurarse una vida pacífica, felíz y tranquila. O, una vida ociosa y arriesgada. Tal vez, una vida monótona, responsable y honrada. O quizá, trazar un plan fácil que te lleve lo más rápidamente al destino pretendido. ¿ A veces, la mejor forma de procurarse una vida es la despreocupación total por el futuro?. Demasiadas cuestiones a debate.
¿Y que cojones es un buscavidas? .Pues no tenía claro a que definición asociarlo y miré en el diccionario, el cual siempre me sorprende.
Buscavidas:
1. com. coloq. Persona demasiado curiosa en averiguar las vidas ajenas.
La cosa, es que lo primero que hice tras leer, fué reirme.
Definitivamente uno acaba siendo del grupo de la definición 1 si está en paro tal y como está la tele.
En la definición 2 lo que me llama la atención es la palabra lícito, la cual también me provocó risa, pues tal y como está el país, no deben quedar muchos que pertenezcan al grupo de la segunda definición.
Supongo, que de no pertenecer a ningún grupo de los anteriores, pertenecerán al grupo de los pirartas, los piratas de ciudad, por supuesto. Me he definido en otros artículos como Miss Pirata, aunque no me refería exactamente a esto.
Lo que si puedo decir es que tal y como funcionan las cosas últimamente uno se plantea si quedarse en el bando de los malos ricos o en el de los buenos, achacosos y pobres.
También habrá quien sea una excepción, el que viva ajeno a toda esta situación, el que tenga la suerte de vivir de lo que le gusta, hasta el punto que le obsesione. La pega, supongo, es que esos pocos se tienen que sentir muy solos. A estos los llamaremos, cariñosamente, los Norville Barnes, en claro guiño al protagonísta de la película de los hermanos Cohen, El gran salto, la cual he vuelto a visionar hace poco.
Si la habeis visto, sabreis el por qué de esta nomenclatura y si no, os recomiendo que la veais.
¿No escuchais, más que nunca las expresiones: ''Odio el dinero''o , '' Estoy saturado de trabajo'', o '' La tierra se está revolviendo y vamos a morir todos''? Disculpad el pesimísmo, esta última es común entre un amigo mío y yo. Lo peor, es que pronunciar esta frase a menudo nos quita un gran peso de encima.
¿Es eso?, ¿Llevamos demasiado peso encima?, ¿La naturaleza nos da una aviso para que seamos menos dependientes y vulnerables, menos artificiales?. Últimamente oigo estas expresiones sobre que la naturaleza se comunica con nosotros con demasdiada frecuencia, y esto además de generarme un gran idiotizamiento me preocupa.
¿Es por ese peso del que hablamos, que se nos ha ido la cabeza y creemos que la naturaleza habla con nosotros?
Venga Hombre !
¿Dónde demonios está la respuesta a las distintas preguntas y soluciones a los distintos problemas que tiene cada ser que vive sobre la faz de la tierra.?
Y lo peor, ¿Por que cojones seguimos haciéndonos las mismas preguntas desde los inicios de la especie aunque nos preocupen cosas distintas?
Pues por que no tenemos respuestas reales, ni certezas. No hay una filosofía saludable de vida marcada en nosotros. No somos libres, en absoluto.
¿Somos como bestias pardas, agazapadas en el bosque, para ver quien coge el trozo de carne más grande?
Me da que así es.
Por que, si realmente buscásemos algo, supieramos a donde queremos dirigirnos, qué esperamos de la vida, y todas esas cosas que para quien tiene el botoncito en ''On'' son, gilipolleces, memeces, mariconadas o como deseen llamarlas, no estariamos tan obtusos, desconcertados, y desconectados de lo que es y no de lo que debería ser nuestra vida actual.
Cada uno se busca la vida como quiere. Unos utilizan a los demás, otros son utilizados y acabarán utilizando a otros para llegar a quien sabe dónde. Otros reducen todo a la simplicidad del Círculo, como en El Gran Salto, para decirse a sí mismos que con eso basta. Es bonito sacar algo especial de una cosa simple, pero, ¿Y después de eso?. Que más hay, detrás de la ansiedad, la locura, el estrés y la preocupación . ¿La realización personal y los fines de semana?. ¡Venga hombre!,¿ lo de vivir para esperar al viernes?, ¿lo de pasar el, cada vez más largo,duro y tedioso invierno para esperar el corto verano?
Yo por lo menos voy a intentar permanecer en standby un tiempo y mientras tanto seguiré ,aquí sentada, pensando en como alargar y mejorar la vida de este trasto.
Deseo que vuestra semana sea alcalina.
Se despìde: B.M
No hay comentarios:
Publicar un comentario